No todas las aguas son azules:

Observaciones del archivo fotográfico del Sernatur.

Al observar las fotografías se podría deducir que estas fueron tomadas en un periodo que fluctúa desde el inicio del Sernatur (1975) hasta principios de los años noventa. La gran mayoría de los lugares fotografiados pertenecen a zonas de alta afluencia turística tales como Viña del Mar, Volcán Parinacota, Pucón, Lago Llanquihue y algunos de los Glaciares de la región de Aysén. Es por este motivo que los ríos fotografiados no son todos los existentes en el territorio nacional, sino solo aquellos que se encuentran próximos a sectores de alta demanda turística. Muchos de ellos aparecen hoy como vestigios de época, en los que se aparecen grandes afluentes que corren con fuerza mostrando lo que fueron alguna vez los ríos cordilleranos.

La primera observación que salta a la vista -la cual es bastante evidente y que titula este texto- es que los ríos fotografiados, por más destreza que intente el fotógrafo, no son azules. La gran mayoría son ríos sedimentarios que bajan desde la Cordillera al mar. Sus colores son negros, cafés y verdes, y muestran la fuerza con que las aguas golpean las rocas que los sostienen. De alguna manera estas imágenes fotografían no sólo el agua de aquellos ríos sino las tierras que fluyen con ellos, otorgándoles en el fluir sus colores.

Autor desconocido. Archivo fotográfico del Sernatur en Biblioteca Nacional

Autor desconocido. Archivo fotográfico del Sernatur en Biblioteca Nacional